Esta mañana nos enterábamos de la noticia acerca del triunfo del Grupo de Coros y Danzas de Lorca en Estambul. Este grupo folclórico ha obtenido el máximo galardón en el Festival de Folclore de Buyukcekmece en Estambul. Este festival es uno de los más renombrados de los del CIOFF.
Lorca era la única representación española en este festival y ha logrado la supremacía frente a 20 grupos de otros países entre los que se encontraban México, Indonesia, Hungría, Dubai, Grecia, Macedonia, Polonia o Brasil. Además el grupo ha donado los trajes típicos de una pareja de bailarines para una exposición permanente sobre el traje regional en uno de los distritos de Estambul.
Desde aquí mi más sincera felicitación a Lorca y en concreto al su Grupo de Coros y Danzas. Si bien extenso es el patrimonio folclórico de España tan importante lo es el de Murcia, y entre sus ciudades una de las más importantes: Lorca, cuna de arte y riqueza folclórica con nombres como el del Tío Pillo como una de sus enseñas patrimoniales.
A poco tiempo de haberse cumplido un año del desastroso terremoto que asoló la ciudad lorquina, hoy recibimos esta grata noticia. Que su triunfo sea orgullo y alegría para todos los murcianos que amamos el folclore y que así también la ciudad de Lorca logre hacerse conocer fuera y dentro de nuestras fronteras para que no olvidemos que Lorca necesita nuestra ayuda y nuestro apoyo porque tenemos que levantar Lorca.
A propósito de esta noticia e intentando encontrar algún vídeo en Youtube sobre la actuación, me he encontrado con un vídeo de gran importancia para el folclore. Supongo que muchos conocerán el programa "Raíces" que se grabó bajo el sello de RTVE realizando grabaciones por diversos pueblos de la geografía española con el fin de recopilar información sobre las costumbres y tradiciones propias de pueblos y personajes destacados del folclore. En Murcia como ya dije, el patrimonio folclórico es enorme, y "Raíces" filmó varias entregas de la serie en tierras murcianas. Este vídeo se centra en la ciudad de Lorca. En una primera parte visitamos el taller de un artesano de castañuelas, potizas, como decimos en Murcia. Estas tradicional instrumento de percusión se viene fabricando en Murcia con madera de Jinjolero árbol frutal poco conocido fuera de la Región pero que a mí personalmente me parece delicioso. En este taller El Tío Pillo nos muestra un adelanto de su arte haciendo sonar estas postizas. La segunda parte del vídeo se desarrolla en Campo López con un grupo de bailarines y rondalla que interpretarán las Parrandas del Tío Pillo, y algunas malagueñas.
De esta serie "Raíces" hay otros vídeo como el de la Tía Carmen la Pereta de Aljucer (a la que pronto le dedicaremos una entrada muy bien merecida) u otros vídeos en Moratalla, Nerpio, o los Vélez...
Todos estos vídeos son una gran joya para el estudio de la historia del folclore pues nos dan señas de lo añejo y lo puro, aquello que tantas veces solemos olvidar y que es la base y fuente de lo actual.
Al folclore lorquino, a su grupo de Coros y Danzas y por supuesto a la bella ciudad del Sol.
